Balconing desde Madrid con Impact Spain

Después de más de tres meses – 100 días – confinados en casa, el 21 de junio señala el final del estado de alarma en España y la desescalada de la cuarentena . Desde hace algunas semanas las medidas se han relajado y estamos disfrutando de un poco más de libertad. Primero fueron los niños, el 27 de abril; por fin pudieron salir a la calle una hora al día, después de seis semanas de cuarentena. Fue un alivio tanto para ellos como para sus padres.

El 2 de mayo se nos permitió salir para hacer ejercicio en distintas franjas horarias. ¡Nunca he visto a tantos vecinos en bici o paseando en ropa de deporte! Por fin, el 25 de mayo en Madrid pudimos salir a una terraza con amigos. En mi barrio, por lo menos, las terrazas estaban a tope, desde el desayuno hasta la cena. ¡Qué ganas de salir!

Primer día de terraza durante la desescalada

Pero al principio de la cuarentena las cosas eran muy diferentes. Solo se podía salir para compras esenciales, cerca de casa, o para ir a la farmacia o al médico. Había muchos controles, sentía que me estaba observando la policía si salía del portal para tirar la basura.

Y la sensación que tengo es que todo ocurrió de golpe en España, porque antes del mes de marzo no se hablaba mucho del coronavirus y cómo podría afectarnos. De vez en cuando se oía algo de un virus extraño en China, algún que otro caso en otros países. Luego, empezaban a llegar las noticias de Italia, qué no está muy lejos de España, y cómo estaban cerrando todo y confinando la población en sus casas debido a los contagios y muertes. Luego el 11 de marzo, fecha ya fatídica en España desde el 2004, la OMS declaró la pandemia; se cerraron los colegios en Madrid y el día 14 empezó la cuarentena y el estado de alarma.

Así también pilló a un grupo de artistas, Impact Spain, que convive en un bloque de pisos, sede de la organización misionera Juventud Con Una Misión. Es gente joven, creativa, llena de vida y con ganas de bailar, de cantar, de moverse y expresarse. Como no pueden estar quietos, en sus pisos despejaban los salones de los muebles para poder hacer ejercicio y bailar. Así podían desahogarse, aunque no pudieron salir y hacer los eventos y shows que solían hacer.

¿Qué es Impact Spain?

«Nos dedicamos a proclamar la verdad a través de diferentes expresiones de la cultura urbana. Unidos por un propósito más grande que nosotros mismos».

Los miembros de Impact están unidos por su fe en Dios y buscan amarle a Él y a otros, y a expresar su fe tanto en palabra como en acción. Una de las maneras de hacerlo es por medio de eventos que cuentan una historia a través del baile, canciones, rap y a través de las experiencias vividas por los jóvenes de diferentes nacionalidades y edades que forman parte del equipo.

Normalmente, por Semana Santa, celebran un entrenamiento seguido de uno o más eventos, gratuitos, donde presentan el mensaje del evangelio de una manera inimitable que no deja indiferente al espectador.

Este año, debido a la cuarentena, vieron que no iba a ser posible. Pudieron celebrar algunas conferencias y entrenamientos por Zoom, pero les faltaba la parte del espectáculo que solían hacer.

Ana Crespo, uno de los miembros del grupo, cuenta como empezó todo lo del balconing de Impact durante la cuarentena.

Un día, algunas de las chicas estaban en el balcón de su piso tocando la guitarra y cantando algunas canciones. Los vecinos de otros pisos empezaron a aplaudir y a gritar, «¡Otra! ¡Otra!»

Ahí surgió la idea de usar los balcones como escenario y nació el balconing de Impact en el Barrio del Saucar, en Torrejón de Ardoz (¡que no tiene nada que ver con la práctica de balconing de algunos turistas en los hoteles de la costa!).

Una de las primeras actuaciones. Foto de los vecinos de enfrente de JCUM

El primer día fue el 2 de abril. Después de participar en los aplausos para el personal sanitario a las 8:00 de la tarde, con todos los vecinos del barrio, el grupo de Impact arrancó cantando un himno muy conocido: Cuan grande es Dios. Acto seguido, Iván Mbassa habló brevemente y luego oró pidiendo a Dios su intervención en la pandemia del coronavirus.

Y así empezó el balconing, tres días cada semana durante un mes, trayendo alegría y esperanza al barrio por medio de bailes, canciones inspiradoras y rap, hasta el 2 de mayo cuando ya estaba permitido salir a la calle con más libertad. Los sábados se hacía algo más elaborado, una coreografía y alguien que hablaba de su propia vida y su fe. Incluso se creó un baile del barrio en él que los vecinos de los pisos alrededor de la plaza participaban.

En el barrio, como en todo el país, los vecinos han sufrido. Algunos han pasado por ansiedad o temor, otros se contagiaron y luego superaron el coronavirus, otros han tenido familiares que han fallecido. Cuenta Ana que en este tiempo han llegado a conocer más a los vecinos, se notaba una empatía e identificación con ellos al compartir desde los balcones las historias y vivencias de cada uno.

La respuesta a las actuaciones de Impact ha sido muy positiva, los vecinos estaban muy agradecidos por los mensajes de esperanza que compartían los chicos. Algunos les hacían pasteles o regalaban comida, otros mandaban mensajes llenos de emoción:

«No me salen las palabras para agradeceros todo lo que hacéis por nosotros. Sois todo vida, alegría, ilusión, magia, sois maravillosos, extraordinarios. Gracias por compartir vuestro tiempo con nosotros, nos emocionáis con vuestras vivencias, nos hacéis reír, disfrutar, bailar, cantar, sentir, vibrar, sentir la fe y un sinfín de sensaciones más».

Una vecina del barrio del Saucar

Por otra parte, ha habido eco del balconing en las redes sociales, en Facebook y en la cuenta de Instagram de Impact, donde más de 4.000 personas vieron el video de la actuación del primer sábado.

Justo después de Semana Santa, se cantó desde los balcones la canción gospel Oh, Happy Day! con una interpretación increíble de Serena, recordando el mensaje de Jesús que él es la resurrección y la vida.

Serena interpretando Oh, Happy Day!

Los raperos Mbassa y Josué, y tambén Centti, entretuvieron a los oyentes con su ingenio en varias ocasiones.

Durante la última actuación del 2 de mayo, se respiraba un ambiente festivo con las canciones y los bailes, pero también una nota de seriedad con los mensajes desafiantes que diferentes componentes del equipo compartían.

Iván comenzaba diciendo:  

«Creemos que Cristo tiene respuestas, tiene esperanza para nosotros, tiene soluciones. Durante este tiempo, muchos han empezado a pensar en la eternidad. Cuando muchas cosas en las que confiábamos han fallado ya empezamos a mirar más allá. Es el momento para creer en Cristo, que ha prometido darnos una vida eterna».

Más adelante, Fiorella habló de lo duro que ha sido perder a su abuelo por el coronavirus.

«Mi abuelito murió en el hospital por el COVID-19 y la única razón que me da esperanza para seguir adelante es que Jesús es real y prometió estar conmigo en uno de los peores momentos de mi vida».

«Quizás tienes miedo a la muerte o ansiedad por contagiarte. Casi todas las cosas en las que confiábamos se han caído, pero el Dios de la Biblia, Jesús, es confiable. La muerte no es el final. Hay una vida eterna. Aunque parezca que las cosas vuelven a ser normal, el único fiable es Jesús».

«No una nueva normalidad, sino una nueva vida».

Iván cerró la actuación y este tiempo de balconing, retando a los oyentes a tomar una decisión para aceptar lo que Jesús ofrece: «No una nueva normalidad, sino una nueva vida».

Si quieres saber más de lo que hace Impact Spain, ponte en contacto con ellos en las redes sociales o a través de su página web o la página web de JCUM Madrid. No solo bailan y cantan sino que tienen programas de capacitación para jóvenes y mucho más.

I'd love to hear from you! Leave a comment below.

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.