Combarro

Pasamos una semana de vacaciones en Galicia. Una semana pasada por agua. Bueno, en cierto sentido lo esperas si vas al norte de España, pero llevamos muchos años visitando Asturias, el País Vasco, Navarra y Galicia y no recuerdo unas lluvias torrenciales tan fuertes ni de tanta duración. Pero solo es agua, y aproveché el tiempo de otra manera, descansando, leyendo, durmiendo. Y cuando por fin había una tregua en la lluvia salimos, quedamos con amigos, comimos, visitamos lugares interesantes.

Volvimos a Combarro donde a lo mejor hacía unos veintitantos años que no habíamos estado. Y ha cambiado. Es curioso, aunque tu cambias con el tiempo, no esperas que los lugares tan emblemáticos cambien. La primera impresión era que lo han estropeado, intentando sacar provecho de la afluencia de turistas; toda la zona de los horreos al borde del mar está repleta de tiendas de recuerdos y restaurantes.

Pero si persistes y caminas un poco más, llegas a una zona más despejada donde sí puedes disfrutar de las vistas, los horreos, las casas marineras típicas y el mar.

La playa de Combarro con la marea baja

Los horreos son una arquitectura típicamente gallega que habla de la vida de antaño, usados para salvaguardar el maíz de las ratas y la humedad y también para secar sardinas y boquerones, reflejando así la dualidad de este pueblo: marinero y agricultor.

Los horreos están hechos de granito y datan de los siglos XVIII y XIX. Los propios agricultores los construyeron cara al mar, con sus casas marineras al lado; para ahorrar en terreno laborable, se levantan sobre el propio granito de la costa. Hay muchos horreos en Galicia, pero la ubicación de los de Combarro es singular.

Cabe mencionar también la afluencia de cruceiros en este pueblo empedrado. Suelen tener la figura de la virgen en un lado, mirando al mar, y la de Cristo en el otro, mirando hacia la tierra. Se dice de los cruceiros que libran del mal. Otros, que relatan la historia de salvación. Algo parecido a las vidrieras en las grandes iglesias, cuentan la catequesis para aquellos que no tienen acceso a la Biblia. Se encuentran por toda Galicia, en los encrucijados de los caminos, en pueblos y cuidades.

Cruceiro de Combarro

Merece la pena ir.

I'd love to hear from you! Leave a comment below.

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.